El retablo mayor de la
iglesia de Santa María de Dueñas (Palencia) es uno de los ejemplares
tardogóticos más importantes de Castilla.
Según el Libro de Cuentas de
1505-1531, del Archivo Parroquial de Dueñas, su escultura es obra del imaginero
maestro Antonio (algunos han supuesto Antonio de Malinas) con el que compartió
una parte de la misma un maestro Giralte (Portela cree pudo ser Giralte de
Bruselas) que realizó los “santillos” y las figuras de dos profetas. El
ensamblaje fue obra de los entalladores Alonso de Ampudia y de Pedro Manso.
Pero se desconoce por quien y cómo fue contratado, así como el nombre de los pintores que le policromaron.
El motivo por el que se
encargó el retablo, -fue pagado por los habitantes de Dueñas con aportación de los condes de Buendía señores de la Villa-, debió responder
sencillamente a la necesidad de solucionar unas exigencias litúrgicas dentro
del templo, con una cierta idea de suntuosidad más que puramente estética; de
aquí la generosa utilización del oro, no sólo por ser representación de riqueza
o de lujo ( que simbolizaba un mundo superior al de la vida cotidiana), sino por la
luminosidad que refleja y que en la mentalidad del gótico indicaba lo divino.
Las parroquias buscaban que
los retablos estuvieran muy engalanados, fueran góticos o renacentistas los adornos, que, en general, estaban condicionados por la
moda o el gusto imperante. Se intentaba, eso sí, que hubiese unas secuencias
iconográficas claras, que se identificasen bien los temas y que en los relieves
se narrasen las hagiografías que interesasen al que encargaba la obra buscando
una puesta en escena convincente y una caracterización adecuada de los tipos
humanos y de las situaciones.
Los grandes escultores del
momento no solían trabajar para parroquias salvo en casos excepcionales; para estas, solían
hacerlo los maestros adscritos al obispado correspondiente. Consecuencia era la frecuente menor calidad y el menor interés por la forma bien trabajada, ya
que lo que se buscaba, sobre todo, era que destacase la funcionalidad religiosa y
pedagógica. Aunque a veces, si la parroquia poseía algún tipo de protección de
algún personaje particular, que donaba una cierta cantidad para la obra que la
iglesia se disponía a realizar, surgía la excepción; y la mayor disponibilidad
de dinero podía conseguir que el retablo alcanzase una mayor calidad artística.
Entre los vecinos debió
existir un fervor entusiasta por la habilidad manual de aquellos
artífices que eran capaces de traducir en madera la narración de los hechos
sagrados y la interpretación de figuras bíblicas, es decir, capaces de concretar en
imágenes visuales lo que los escritos y los sermones contaban mediante la
letra impresa o la palabra. Así, cuando se informaba de la llegada al pueblo
de los escultores para colocar en su sitio la obra terminada era frecuente la
realización de alguna fiesta sagrada o profana en torno al acontecimiento, e
incluso el pago de alguna gratificación a los autores. Pero, en general, las
parroquias, si bien cuantitativamente eran las que hacían encargos más
numerosos, eran las que menos interés ponían en la calidad de lo hecho, en
el grado de creación personal o en la novedad de lo realizado.
El retablo de Dueñas debió comenzarse
en 1510 y terminarse la escultura en 1516, año en que se estaba policromando; según el Libro de Cuentas se asentó y tasó en 1518.
Se desconoce si existió un
contrato escrito en el que se estipulase el programa iconografíco de historias
y esculturas; lo más probable es que exisistiesen unas trazas generales en las
que se especificase arquitectura y decoración y el resto se fuera estableciendo
de palabra. El Libro de Cuentas señala algunas cartas de pago,- documento en el
que consta lo que se paga al maestro en un momento determinado por una parte
concreta de la obra que ya ha hecho-, pero no permite conocer el coste de la
obra en conjunto; una estimación, indica que es probable se sobrepasasen los 700.000
maravedís incluyendose la policromía.
El retablo consta de una amplia
calle central, cuatro laterales y cuatro entrecalles más estrechas. Sobre el
banco van dos cuerpos en la calle central y tres en las laterales. Todas las
imágenes y relieves van cubiertas por doseletes góticos de tracería
afiligranada. Un guardapolvos continuo de aire renaciente encuadra el retablo
Calvario incluido.
Profeta + San Juan
Evangelista (relieve) + San Lucas E. + Rey David (con arpa) + altorrelieve Santo
Entierro (calle central) +
Profeta (Salomón?) + San Mateo E. + San Marcos E. + Profeta
La figura del evangelista San
Juan, en relieve, aparece alojada en una hornacina por lo que posiblemente
cumplió la función de sagrario.
San Bartolomé + rel. Anunciación + rel. Visitación + San Andrés + altorrelieve Natividad (calle central) + San Pablo +rel. Anuncio a los
pastores + rel. Circuncisión + Santiago Apostol peregrino
(San Judas Tadeo+Apostol) +
rel. Epifanía + rel. Huida a
Egipto + San Pedro + altorrelieve Asunción
de la Virgen + Apostol + rel. Matanza
de los Inocentes + rel. Bautismo
de Cristo + (Sto. Tomás+Apostol)
Profeta + rel. Entrada de
Jesús en Jerusalen + rel. Oración
en el Huerto + San Juan Evangelista +
San Simón +rel. Prendimiento +
rel. Flagelación + Profeta
Ladrón + Calvario + otro ladrón
Los dos ladrones se situan a
menor altura que el Calvario.
En total 19 relieves, 18
esculturas grandes, el Calvario y los 2 ladrones; los "santillos", que iban situados sobre peanas en los pilares, han desaparecido.
En el Libro de Cuentas de 1505-1531 se dice que en el retablo trabajaron el imaginero maestro Antonio y los entalladores Alonso de Ampudia y Pedro Manso.
Por lo general, el imaginero era el que hacía las imágenes, fuesen en bulto redondo o fuesen los grandes relieves historiados; el entallador era el que entallaba, el que hacía todas las labores decorativas y adornos del retablo y los pequeños relieves (el término ensamblador casi no se usó en el siglo XVI y sus funciones solían quedar englobadas en las del entallador). Como los retablos iban cuajados de obra de talla decorativa en pilastras, columnas, frisos,etc eran, en general, obra de entalladores, ya que el que trazaba la arquitectura de un retablo tenía que saber labrar esa decoración que iba integrada o adherida a la propia estructura. Se piensa, por esto, que el contratante del retablo fue Alonso de Ampudia, aunque quizás en comandita con Pedro Manso. Al parecer, el diseñador de la estructura tuvo cierto éxito a nivel comarcal pues el trebol que encabeza la parte superior y las molduras de los bordes del retablo se utilizaron de nuevo en Palencia y en Villamediana.
Por lo general, el imaginero era el que hacía las imágenes, fuesen en bulto redondo o fuesen los grandes relieves historiados; el entallador era el que entallaba, el que hacía todas las labores decorativas y adornos del retablo y los pequeños relieves (el término ensamblador casi no se usó en el siglo XVI y sus funciones solían quedar englobadas en las del entallador). Como los retablos iban cuajados de obra de talla decorativa en pilastras, columnas, frisos,etc eran, en general, obra de entalladores, ya que el que trazaba la arquitectura de un retablo tenía que saber labrar esa decoración que iba integrada o adherida a la propia estructura. Se piensa, por esto, que el contratante del retablo fue Alonso de Ampudia, aunque quizás en comandita con Pedro Manso. Al parecer, el diseñador de la estructura tuvo cierto éxito a nivel comarcal pues el trebol que encabeza la parte superior y las molduras de los bordes del retablo se utilizaron de nuevo en Palencia y en Villamediana.
En la época, existía un distinto estatus
social entre escultor y entallador. Al escultor se le consideraba superior y su
trabajo se pagaba más salvo en aquellos casos en que el entallador era el
contratante y hacía de maestro de la obra. En los retablos contratados por
estos era habitual encontrarse con imágenes de estilos diferentes pues todos
los grandes relieves y las esculturas se subcontrataban a imagineros. En el
caso del retablo de Dueñas la imagínería es bastante homogénea.
Casi todas las figuras de los
relieves presentan un estilo semejante. Cuerpos algo achaparrados y macizos,
pliegues en los ropajes con tendencia a la horizontalidad, expresiones
contenidas, arcos de las cejas pronunciados, cabellos suavemente ondulados,
rigor compositivo. Los cuatros Profetas situados en las entrecalles exteriores
son más pequeños y de estilo diferente.
Según Proske el peso de la tradición flamenca afecta a la iconografía y a la composición de las escenas del retablo, pero la historiadora considera que ni los tipos, ni el tratamiento de los ropajes, tienen nada que ver con lo flamenco y que pertenecen más bien a tradiciones populares; le relaciona con el retablo de la ermita de Nuestra Señora de la Encina en Arciniega, al que cree de la misma mano. Portela piensa que el maestro Antonio puede ser Antonio de Malinas, que en 1523 cobra unas esculturas en la puerta del Perdón de la Catedral Nueva de Salamanca, pero Felipe Pereda no les relaciona.
Según Proske el peso de la tradición flamenca afecta a la iconografía y a la composición de las escenas del retablo, pero la historiadora considera que ni los tipos, ni el tratamiento de los ropajes, tienen nada que ver con lo flamenco y que pertenecen más bien a tradiciones populares; le relaciona con el retablo de la ermita de Nuestra Señora de la Encina en Arciniega, al que cree de la misma mano. Portela piensa que el maestro Antonio puede ser Antonio de Malinas, que en 1523 cobra unas esculturas en la puerta del Perdón de la Catedral Nueva de Salamanca, pero Felipe Pereda no les relaciona.
El retablo ha llegado hasta nuestros días en bastante buen estado de conservación; lo que es de agradecer.
-Arturo Caballero, “Dueñas.
Iglesia de Santa María”, Palencia 1992.
-J. Martí y Monso, “Dueñas.
Iglesia de Santa María”, B.S.C.E., 1903-1904.
-Rafael Martínez, “Pedro
Manso y el retablo mayor de la iglesia parroquial de Dueñas (Palencia)”,
PITTM, nº 73, Palencia 2002.
-J.M. Parrado del Olmo,
“Talleres escultóricos del siglo XVI en Castilla y León”, Valladolid 2002.
-Felipe Pereda, “Antonio de
Malinas, un escultor de los Paises Bajos en la España del Renacimiento”, A.E.A.
2004.
-F.J. Portela Sandoval, “La
escultura del siglo XVI en Palencia”, Palencia 1977.
No hay comentarios:
Publicar un comentario