jueves, 23 de febrero de 2012

SILLERÍAS DE CORO (III)


Sobre la Sillería de coro de la Catedral de Zamora. (IV)
(QUARTA PARTE)

4.4. REFRANES.

La sillería de coro de la Catedral de Zamora es obra de Jan Yneres, -más conocido en España como Juan de Bruxeles o de Bruselas- y de su taller. Por eso no debe extrañar que los refranes escenificados en ella sean en su mayoría de origen flamenco, de amplia difusión y bien conocidos por los entalladores de la época.
En 1559, Pieter Brueghel el Viejo pintó su obra “Nederlandse Spreekwoorden” (Los proverbios flamencos o El mundo al revés), donde presenta una tierra habitada mediante la  representación de proverbios flamencos de entonces; hay cerca de cien proverbios identificados en  el cuadro, y, aunque muchos han sido olvidados, algunos aún se utilizan; varios de ellos figuran en la sillería. Pero influidas o no las tallas por el arte flamenco, merece la pena investigar en nuestra propia literatura y costumbres por si se puede aportar a su interpretación.

4.4.1. El viejo y el horno por la boca s’escalientan, y Un soplo al forno un consejo al loco.
En una misericordia de las sillas altas se representa una escena en la que aparece un hombre a gatas, con la boca abierta ante la de un horno, cubierta la cabeza por una larga capucha terminada por un cascabel, y, detrás de él, una mujer que parece en actitud de clavarle un puñal.
El marqués de Santillana recoge el refrán “El viejo e el forno por la boca s’escalientan”, o como se dice en el “Refranero Español”, recopilado por José Bergua: “El Viejo y el horno, por la boca se calienta: el uno con el vino y el otro con la leña”. Isabel Mateo tiene en cuenta el tocado terminado en cascabel del personaje y le interpreta como un bufón, “fou” o “loco”, pues así vestían a finales del siglo XV, por lo que a la escena también le seria aplicable el refrán medieval que dice “Un soplo al forno, un consejo al loco”. Y los Hagen, por el contrario, identifican el refrán como “Bostezar delante del horno; mucho tiene que bostezar el que quiere abrir más su boca que la del horno”, o, lo que es lo mismo, sobrestimar sus capacidades
[ De la dificultad de asignación de los refranes a las imágenes, -maxime teniendo en cuenta que esta escena es una de las más frecuentes en las sillerías de coro de la época-, puede dar cuenta que para Manuel Gómez-Moreno [pág. 115, 1927], en su descripción de las misericordias de Zamora la define como “Hombre con gorro de dormir huyendo de una ramera que le clava un puñal por la espalda”, y para Francisco Antón [pág. 123, 1904] en cambio: “Un fraile a la entrada de una cueva, abre la boca desmesuradamente como dando gritos; otro monje detrás”].

4.4.2. Un ciego a otro, mal puede conducir (o adestrar).
En una misericordia de la sillería baja aparecen tres figuras de hombres desnudos, agarrados por la mano. El que encabeza la fila se encuentra de espaldas, caminando hacia el fondo, mientras que los que le siguen avanzan hacia el primer término.
Para Isabel Mateo la escena guarda gran similitud con la que Pieter Brueghel pinta, -conocida hoy como “La parábola de los ciegos”- para representar el refrán “un ciego conduce a los otros”. Este proverbio aparece citado en San Lucas [VI,39]:  “¿Por ventura puede un ciego guiar a otro ciego?. ¿No caerán ambos en el precipicio?”. Su presencia en la Edad Media fue constante dentro de un contexto moralizador; Brueghel la recoge también en su tabla de los Proverbios flamencos.

4.4.3. Pone la mano en la mexilla, comiença a pensar.
En un falso apoyamanos (insertado en un panel) de la sillería baja se encuentra un hombre tocado con turbante, con la cabeza inclinada, y apoyada la mejilla en la mano derecha.
Isabel Mateo piensa que la imagen evoca la iconografía de los filósofos y pensadores griegos, representados en pintura y escultura ; encuentra, además, en “El Corbacho” del Arcipreste de Talavera (contemporáneo de la ejecución de la sillería), el refrán “Pone la mano en la mexilla, comiença a pensar”, de cuyo texto se deduce que pensador o filósofo es aquel que, serenamente, medita o reflexiona con intensidad y eficacia. Una representación de sentido moralizador porque se nos invita con ella a la vida de meditación. ¿Se trata de un castellano tocado a la moda árabe, o se trata de algún filósofo árabe, tal como Avicena, cuya figura tuvo fama durante toda la Edad Media?.

4.4.4. Cuando la barba de tu vecino veas pelar echa las tuyas a remojar.
En una figura tallada en un falso apoyamanos de la sillería baja aparece un hombre mesándose la barba y debajo de ella una vasija en la que parece va a introducirla.
Este refrán o proverbio, muy corriente en la Edad Media, fue citado en muchos textos tal como El Corbacho, Los Proverbios de Séneca, etc., habiendo llegado hasta nuestros días.

4.4.5. Dos que cagan por un mismo agujero.
En una misericordia de la sillería alta aparecen dos hombres con rasgos faciales simiescos, sus traseros afrontados, y evacuando.
Maeterlinck reproduce un grabado del siglo XVIII para ilustrar un proverbio flamenco que dice: “Dos que cagan por un mismo agujero”. Y Brueghel el Viejo en su cuadro sobre los Proverbios flamencos tambien lo recoge
Su significado apunta hacia el de “ser inseparables”, por lo que un refrán castellano equivalente sería el de “Ser uña y carne”; una objeción, indicada por Isabel Mateo, se refiere a los rasgos faciales de los hombres que al ser simiescos podrían transformar la alusión del refrán.

4.4.6. Dos perros disputándose un mismo hueso, raramente se entienden.
Una misericordia de las sillas altas representa a dos perros luchando por un hueso que uno de ellos ha cogido ya; en el centro de la imagen aparece una figura humana mostrando el trasero.
Maeterlinck, en tallas similares de sillerías de coro extranjeras, hace corresponder la imagen con los refranes flamencos “Dos perros disputándose un mismo hueso raramente se entienden”, -cuyo homónimo en España podría ser “Ni roen el hueso ni lo dexan roer”-, y ”Cuando dos perros se pelean por un hueso llega un tercero que se lleva el objeto de la disputa”.
Brueghel en los Proverbios flamencos tambien le recoge; para los Hagen el significado sería el de “reñir enconadamente por algo; la envidia engendra avaricia y rivalidad”. Su procedencia puede ser del refrán latino “Discordia duorum canorum super ossa”.

4.4.7. Dos pardales en una espiga nunca liga.
En la misericordia de la silla del obispo se representan dos grifos; uno de ellos, en una especie de nido, está siendo alimentado por el otro que le introduce en el pico un racimo de uvas
Isabel Mateo piensa representa el refrán “Dos pardales en una espiga nunca liga” que localiza en los “Refranes famossísimos y provechosos” (Burgos 1509), y que tiene el mismo significado que “Dos povres en una puerta no se pueden ver”; al decir del autor del proverbio “no vienen bien dos galanes con una dama, ni dos cabezas a un gobierno”.  Otra opinión complementaria es la de Sebastián de Horozco  [“Teatro universal de proverbios, adagios o comúnmente llamados refranes … que más se usan en nuestra España”, 1515] :“Mal se pueden conformar/ dos mandones diferentes/ que segun otro bulgar/ sobre comer y mandar/ no ay amigos ni parientes./ la misma raçon obliga/ que todos para sí apliquen/ Y assi hace mala liga/ dos pardales a una espiga/ y no es mucho que se piquen”. 

4. 5. EMBLEMAS Y ALEGORÍAS:

En el siglo XVI se llamaba emblema a una imagen más o menos enigmática provista de un leyenda o título que ayudaba a descifrar el oculto sentido moral que se recogía bajo la imagen en un texto explicativo. Si bien muchos de los emblemas que se toman a continuación como ejemplo son a veces posteriores a las fechas de realización de la sillería, no cabe duda que no presentaron grandes novedades respecto a las incluidas en los antiguos manuales de emblemática que los entalladores de la sillería conocerían de cerca.

4.5.1. Las tretas pierden. (Effugia perdunt).
En una misericordia de las sillas bajas se representa la cabeza de una cabra cuyos enormes cuernos son mordidos por dos perros
En la obra de Joaquín Camerarius “Symbolorum et Emblematum” figura un emblema que guarda relación con la talla anterior: aparece la cabra subida en un cerro y los perros ladrando abajo.
En la sillería se estaría representando la segunda parte del emblema, con los perros mordisqueando la cabeza de la cabra. La traducción del texto del emblema es: “LAS TRETAS PIERDEN: La astucia frecuentemente es dañosa, el que se preocupa de no ser cogido acuérdese que será cogido más pronto por eso mismo”.

4.5.2. El matrimonio forzado.
En una misericordia de la sillería alta se representan dos serpientes cruzadas con el lomo dentado
Uno de los emblemas recogidos por Hernando de Soto en los Emblemas moralizados [Madrid 1599] presenta a dos serpientes enlazadas como símbolo del matrimonio forzado.
En otra misericordia aparecen representados dos dragones alados con los cuellos entrelazados; puesto que se concede la misma simbología a serpientes y dragones la representación podría corresponder tambien al mismo emblema
Hoy, en la sociedad occidental, los emblemas son algo prácticamente desconocido; y, sin embargo, no siempre fue así. Cuenta Maeterlinck que, en el siglo XVI, la mayor parte de los artistas flamencos formaban parte de una Sociedad de Retórica, -equivalentes a las Sociedades Literarias de nuestro siglo XIX- donde sus miembros gustaban de representar emblemas en forma de pequeñas obras de teatro, en las que los figurantes recitaban las poesias necesarias para la explicación de los temas simbólicos, a veces, muy complicados.

4.5.3. Perdonar a los humildes y combatir a los orgullosos.
En una misericordia de las sillas altas aparece representado un león y un grifo luchando.
Covarrubias en sus Emblemas Morales, (Madrid 1610), recoge uno sobre el perdón de los humildes y el castigo a los orgullosos. En la Hecatongraphie de G. Corrozet aparece ilustrando el siguiente emblema. “PERDONAR A LOS HUMILDES Y COMBATIR A LOS ORGULLOSOS":
El león vencedor del perro no le quiere devorar: al grifo, cruel y ensoberbecido, quiere destrozar el fiero león” (publicado en el Glasgow University Emblem Website).

4.5.4. Hay que suprimir las ocasiones.
En una misericordia de las sillas altas figura un animal representado con una serie de mamas desarrolladas y visibles que podría identificarse con una loba.
Dice el Bestiario Latino que las lobas “Por su rapacidad son comparadas con las prostitutas, porque devastan las posesiones de sus amantes”. Isabel Mateo identifica la representación con un emblema publicado por Jacobus Bruck en la “Emblemata Moralia” y que dice: “HAY QUE SUPRIMIR LAS OCASIONES: La ociosidad, las conversaciones lascivas y las costumbres depravadas son causa de que se exponga la honestidad. Madres, cuidad de que vuestras hijas no tengan ociosidad, de manera que no imiten en la obscena loba a la mujer depravada”.

4.5.5. Estas las dejas para que las coman hoy los cerdos.
En una misericordia de las sillas altas están tallados dos cerdos que comen o beben ávidamente; su fiero aspecto parece indicar que existe una disputa por la posesión de la comida.
El emblema que parece sirvió de inspiración, al menos eso piensa Isabel Mateo, lleva por título “Estas las dejas para que la coman hoy los cerdos”, y ataca la gula, uno de los vicios que suele encarnar este animal.
En sus “Emblemas Morales” dice, así, Sebastian de Covarrubias: HAEC PORCIS HODIE COMEDENDA: “Fue la vellota, el sustento y pasto/ de aquellos padres de la edad dorada,/ y agora es tan grossero, vil, y basto,/ que sólo de los puercos es hozada./ Creció la gula, y con ella el gasto,/ y la superfluidad desatinada/ del excesivo modo en la comida, / que gasta la salud, hacienda y vida.”

4.5.6. Alegoría de la infancia y la vejez.
En una misericordia de las sillas altas aparecen tres niños montados sobre caballitos de madera; uno de ellos, sujeta con una de sus manos un largo palo en forma de T, en la que en sus extremos lleva unas hojas rectangulares, orientadas una hacia arriba y otra hacia abajo (pudiera ser el juguete llamado “rehilero”).
Para Isabel Mateo se trata de la representación de las edades extremas de la vida: infancia y vejez.
Covarrubias en sus Emblemas Morales se manifiesta de forma irónica sobre la pasión de los viejos por imitar a los niños: “Hazer casitas, y juntar ratones/ Con cavallos de caña, y rehileros:/ Dar cosetadas, es de juguetones,/ Y decrépitos viejos, tan niñeros: / Que bolviendo a la edad de mamantones/ Si los descontentáis, hazen pucheros,/ O vida sin vivir, o dura suerte/ Mas miserable, que la mesma muerte”.

BIBLIOGRAFÍA.

-Francisco Antón, “Estudio sobre el Coro de la Catedral de Zamora”, Madrid 1904.
-Francis Bond, “Wood carvings in english churches. II: Misericords”, Londres 1910.
-Javier Castán Lanaspa, Ficha nº. 23, Cat. exp. Remembranza, Las Edades del Hombre, Zamora 2001.
-Manuel Gómez-Moreno, “Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora (1903-1905)”, Madrid 1927.
-Rainer y Rose-Marie Hagen, “Bruegel. La obra completa”, Taschen, Colonia 2005.
-Isabel Mateo Gómez, “Temas profanos en la escultura gótica española. Las sillerías de coro”, Madrid 1979.
-Dorothy y Henry Kraus, "Las sillerías góticas españolas", Madrid 1984.
- L. Maeterlinck, “Le genre satirique, fantastique et licencieux dans la sculpture flamand et vallone. Les misericordes des stalles”, Paris 1910.
-Guadalupe Ramos de Castro, “La Catedral de Zamora”, Zamora 1982.
-Mº Dolores Teijeira Pablos, “Juan de Bruselas y la sillería coral de la Catedral de Zamora”, Zamora 1996.
NOTAS.
-El entallador que realizó la misericordia en la que aparecen tres niños, montados dos de ellos sobre caballitos de madera, parece claro empleó como modelo uno de los grabados que figuraron en muchos de los primeros Libros de Horas impresos, como los que realizaron Philippe Pigouchet o Thielman Kerver, y que también serían empleados en la talla de la sillería de coro de la catedral de Ciudad Rodrigo pocos años después. ¿Casualidad o participación de alguno de los entalladores que aquí trabajaron -o del mismo Juan de Bruselas- en el taller de Rodrigo Alemán?. [Se adjunta, en esta revisión del 31-03-14, copia del grabado al que se hace referencia].


Créditos:
Brueghel el Viejo, "Proverbios flamencos", Web Gallery of Art.
Grabados: "Symbolorum et Emblematum", en Fondos digitales, Universidad de Sevilla; "Hecantographie", en Glasgow University Emblem Website; "Emblemas Morales", en "Literatura Emblemática Hispánica", Universidade da Coruña.
Fotografías: el autor del blog.



No hay comentarios:

Publicar un comentario